Electrocaso 6

Mujer de 82 años con fibrilación auricular permanente que acude a revisión

Nivel de Dificultad:  

Dificultad Intermedia

Se trata una mujer de 82 años con antecedentes de fibrilación auricular permanente, hipertensión y diabetes mellitus tipo 2.

Acude a revisión anual. Refiere sentirse algo cansada desde hace años. A la exploración física no se objetivan edemas en miembros inferiores ni congestión pulmonar. Pulsos periféricos e índice tobillo brazo normal. La tensión arterial es 130/80 mmHg.

En la analítica, incluyendo función renal y tiroidea no hay hallazgos destacables. Está a tratamiento con acenocumarol según pauta de hematología, candesartán 8 mg cada 24 horas, bisoprolol 20 mg cada 24 horas, digoxina 0.25 mg cada 24 horas y metformina 850 mg cada 12 horas.

Se realiza el electrocardiograma que se muestra a continuación.

caso 6

¿Qué aprecias en el electrocardiograma?

Señala la respuesta correcta en base al caso propuesto anteriormente.

El electrocardiograma muestra una fibrilación auricular a 60 latidos por minuto. Se objetiva por ausencia de ondas P de contracción auricular y un intervalo entre un QRS y sucesivos, completamente irregular.  Los voltajes del QRS son normales, lo cual descarta hipertrofia ventricular. Llama la atención una disminución de amplitud de la onda T e infradesnivel difuso del segmento ST con morfología en “cubeta”.

El patrón electrocardiográfico es sugestivo de FA con cubeta digitálica, que se caracteriza por depresión del segmento ST con concavidad superior. Aunque puede verse en todas las derivaciones, es más frecuente en las que miran el corazón desde la izquierda, derivaciones laterales (I, aVL, V5-6). No indica intoxicación digitálica, sólo impregnación, por lo que no implica suspensión del fármaco.

A veces, asocia onda T invertida o aplanada en las mismas derivaciones.

Aunque es preferible utilizar otros fármacos como betabloqueantes o antagonistas del calcio no dihidropiridínicos (diltiazem, verapamilo) para controlar la respuesta ventricular, la digoxina es una opción para combinar con alguno de los anteriores en caso de mal control de respuesta ventricular. Esta paciente está con dosis máxima de betabloqueantes (20 mg cada 24 horas de bisoprolol) y, probablemente, necesite la digoxina como tratamiento añadido. Por tanto, parece que el tratamiento de esta paciente es el adecuado.

La cubeta digitálica debe incluirse en el diagnóstico diferencial de las alteraciones de la repolarización.

Autor:
Equipo docente Campuscardio.com

Para saber más:
Bibliografía: Blanco Vidal M, Fernández- Obanza Windscheid E. Electrocardiografía básica. Aproximación práctica a la lectura del EKG.4ª edición 2020.

CampusCardio

COMPRA NUESTRO MANUAL 

ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA

4ª EDICIÓN

DESCARGA GRATIS

NUESTRA

APP EKG 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies.