ELECTROCASO 100

Paciente de 67 años consulta tras síncope.

INFORMACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Nivel de Dificultad:  

Varón de 67 años con sobrepeso e historia de consumo abusivo de alcohol (sin datos de hepatopatía relevante) que recibe tratamiento con fármacos betabloquentes (propranolol 10 mg cada 8 horas) pautado por neurólogo para el control de temblor intencional que le limita para realizar actividades de la vida normal.

Acude al consultorio de su Médico de Familia relatando episodio sincopal ocurrido la tarde anterior mientras estaba podando unos árboles frutales en los alrededores de su domicilio. El episodio no ha tenido relación con esfuerzo físico, niega dolor torácico o palpitaciones previas a la pérdida de conciencia; solamente leve sensación de mareo y a continuación ya no recuerda nada más del episodio. La recuperación fue espontánea aunque desconoce exactamente el tiempo que permaneció inconsciente porque no estaba nadie con él en ese momento.

La exploración física en el momento de la consulta es normal. No hay signos de mordedura de la lengua.

Se realiza un electrocardiograma sin hallazgos relevantes pero en la tira de ritmo que se realiza a continuación se muestra el siguiente trazado.

¿QUÉ SE OBSERVA EN EL EKG?

Señala la respuesta correcta:

En esta tira de ritmo apreciamos un ritmo sinusal de base. Existen ondas P positivas de morfología normal. Algunas ondas P no se siguen de complejo QRS debido a problemas en la conducción aurículoventricular.

Cuando la onda P es conducida a ventrículos, el QRS tiene voltajes normales, es estrecho y sin alteraciones de la repolarización.

La tira de ritmo muestra un ritmo sinusal de base y episodios de trastorno de la conducción aurículoventricular. Nos encontramos ante un bloqueo aurículoventricular.

Los bloqueos aurículoventriculares pueden ser de tres tipos según el grado de afectación de la conducción a través del nodo aurículoventricular.

Bloqueo AV de primer grado. Donde todas las ondas P son conducidas pero el intervalo PR es mayor de lo normal; es decir, mayor de 0.20 seg.

En el bloqueo AV de tercer grado (Bloqueo AV completo) ninguna onda P se conduce, y el ritmo ventricular está completamente disociado del ritmo auricular. Los ventrículos se contraen gracias a un ritmo de escape.

Los bloqueos de segundo grado se caracterizan porque unas ondas P se conducen y otras no. Se dividen en dos tipos: el tipo I (también llamado Mobitz I o Wenckebach) se caracteriza porque el intervalo PR se va alargando hasta que una onda P no es conducida; el tipo II (Mobitz II) se caracteriza porque el intervalo PR es constante hasta que una onda P no se conduce.

En nuestro caso se trata de un bloqueo auriculoventricular de segundo grado tipo II.

El bloqueo AV de segundo grado tipo II es peligroso y requiere el implante de un marcapasos porque asocia riesgo de progresión a mayor bloqueo, pudiendo presentarse bloqueos AV avanzados como se ve en la imagen de abajo.

En todo caso, es importante saber que antes de plantear el implante de un marcapasos en un paciente con bradiarritmia debemos descartar que el proceso sea secundario a una situación corregible. En nuestro caso, probablemente los episodios de bloqueo AV tengan relación con el tratamiento betabloqueante que recibe este paciente.

Autor:
Campuscardio.com

Para saber más:
Bibliografía: Blanco Vidal M, Fernández- Obanza Windscheid E. Electrocardiografía básica. Aproximación práctica a la lectura del EKG.4ª edición 2020.

Electrocardiografía Básica, aproximación prática a la lectura del EKG (campuscardio.com)

COMPRA NUESTRO MANUAL 

ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA

4ª EDICIÓN