Manejo de la fibrilación auricular de reciente diagnóstico
Puedes descargar el archivo PDF con el Manejo de la fibrilación auricular de reciente diagnóstico.
Contenidos del PDF:
Algoritmo general de manejo en atención primaria.
Criterios de derivación a urgencias:
- FA e inestabilidad hemodinámica que ha requerido CVE.
- FA con respuesta ventricular > 120 lpm.
- Pacientes con FA con FC < 50 lpm y síntomas por bradicardia.
- FA + Síntomas importantes (ICC, ángor, síncope…)
- FA de inicio < 48 horas para valorar CVE.
Criterios de derivación a consulta ambulatoria de cardiologia:
- Primer episodio de FA
- Pacientes no estudiados previamente en cardiología
- FA persistente > 48 h. evolución candidatos a cardioversión diferida.
- FA paroxística con recurrencias frecuentes
Tromboprofilaxis
1.- En la restauración del Ritmo Sinusal
- En episodios < 48 h de duración pueden ser cardiovertidos sin anticoagulación previa, aunque se recomienda una dosis de HBPM antes de la cardioversión. La anticoagulación posterior depende del riesgo tromboembólico.
- Si la FA tiene más de 48 h de duración o inicio desconocido se requiere anticoagulación durante 3 semanas antes y al menos 4 semanas después de la cardioversión.
- En caso de necesidad de cardioversión emergente, administrar una dosis de HBPM antes de la cardioversión y continuar con anticoagulación oral al menos 4 semanas después.
- En caso de flutter auricular se mantendrá la misma pauta que en la FA.
- Las recomendaciones respecto al tratamiento antitrombótico son las mismas en la cardioversión eléctrica, farmacológica o la que ocurre de forma espontánea.
2.- Profilaxis de la Tromboembolia Arterial a largo plazo
Estrategia de control de ritmo
Profilaxis para mantenimiento del ritmo sinusal
Sospecha de cardiopatía estructural
Informe posicionamiento terapéutico NACO en FA no
¿Te gustaría añadir un comentario?
Tu dirección de Email no será publicada. Los campos obligatporios están marcados con *